Forbes México.
Viejas estrategias que funcionan muy bien en los nuevos modelos de negocios
![clima negocios-Latinoamérica](https://cdn.forbes.com.mx/2023/10/negocios.jpg)
En el terreno de los negocios, siempre estamos buscando las nuevas tendencias. Todas las novedades generan curiosidad y salimos corriendo a perseguirlas sin si quiera reflexionar si se trata de una moda pasajera, una idea efímera o si será algo que en dos meses ya habremos olvidado. Por otro lado, parece que tenemos una memoria muy flaca y poco entusiasmo para mirar al pasado, lo cual, económicamente hablando es un desperdicio. ¿Por qué dejar de aprovechar algo que ha dado buenos resultados en el pasado? Hay viejas estrategias que funcionan muy bien en los nuevos modelos de negocios, la sabiduría recae en enterarnos de cuáles son y seguirles la pista.
El éxito siempre deja huella. Hay un dicho popular que me gusta mucho por lo aplicable que resulta: hay raíces viejas que pueden dar flores y frutos nuevos. Desestimar lo que resultó exitoso en el pasado es un error. Hay viejas estrategias que merecen ser desempolvadas y que son aplicables en los nuevos modelos de negocios. El puente de plata que vincula y une estas antiguas ideas con las recientes tendencias empresariales es la forma en que las ejecutamos.
Evidentemente, no podemos estar mirando al pasado y suspirando por lo que fue. No se trata de eso. Es como cuando sacamos un vestido viejo de la caja que estaba en el rincón del clóset. Hay que sacudirlo, lavarlo, plancharlo y tal vez, hacerle una que otra modificación para dejarlo listo. Con las estrategias pasa igual, hay que darles una actualizada, reenfocarlas, reencuadrarlas y darles una repasada de creatividad e innovación.
Los especialistas en planeación estratégica siempre están siguiendo la próxima idea candente, pero eso no significa que las estrategias de la vieja escuela ya no funcionen. Aquí hay cinco estrategias de marketing que aún generan excelentes resultados:
1. Eventos en vivo
Como dijo Bob Burg: “Las personas hacen negocios con personas que conocen, les gustan y en las que confían”. En este sentido, los seminarios web, las transmisiones en vivo son superadas por los eventos presenciales, las presentaciones en persona, las exposiciones y ferias que le permiten a las personas crear una conexión más personal con su audiencia.
2. Asociaciones estratégicas
El viejo principio de “yo te rasco la espalda, tú me rascas la mía” también funciona en los negocios y vaya que opera muy bien. No tenemos que ser los dueños de todo el proceso ni tenemos porque atragantarnos todo el queso nosostros solos. Asociarse con otras empresas que puede traer muchas ventajas gloriosas al mercado. Estas alianzas pueden generar clientes potenciales y viceversa: por ejemplo, una empresa de diseño gráfico y una agencia de marketing, todos ganan.
3. Actualizar el contenido antiguo
Intenta actualizar el contenido de buen rendimiento una o dos veces al año para mantenerlo actualizado. Esto ayuda a mejorar y a generar más tráfico. Actualizar el contenido de un blog con estrategias de SEO para generar tráfico implica revisar y optimizar publicaciones antiguas mediante la inclusión de palabras clave relevantes y actualizadas, mejorar la estructura del texto para facilitar la lectura y la navegación, añadir enlaces internos y externos, y optimizar los títulos y meta descripciones para aumentar la visibilidad en los motores de búsqueda. También es útil actualizar la información con datos recientes y agregar elementos visuales como imágenes o infografías optimizadas con texto alternativo. Estas prácticas mejoran la relevancia del contenido y, por lo tanto, incrementan su posicionamiento en las búsquedas, lo que atrae más tráfico orgánico..
4. Marketing por correo electrónico
Esta sí que es una vieja estrategia que podemos reutilizar y reencuadrar. En el pasado, se hacía con correo físico y el cartero llegaba con cartas que dejaban en el correo. Este ejemplo de evolución de la estrategia nos dio como resultado el marketing por correo electrónico que existe desde hace 40+ años y sigue siendo fuerte. Agregar widgets interactivos y opciones de compra en el correo electrónico puede aumentar aún más su ya impresionante retorno sobre inversión.
5. Estrategias omnicanal
La atención del consumidor está más extendida que nunca, por lo que debes estar presente en todos los canales. Solo asegúrate de ajustar tu contenido y campañas para alinearlos con los requisitos únicos de cada plataforma. Una estrategia omnicanal es un enfoque que integra y coordina todos los canales de comunicación y puntos de contacto con los clientes, tanto online como offline, para ofrecer una experiencia coherente y fluida. Esto incluye tiendas físicas, sitios web, redes sociales, aplicaciones móviles, correo electrónico y atención al cliente. El objetivo es que el cliente pueda interactuar con la marca de manera consistente, sin importar el canal que utilice, facilitando una experiencia personalizada que se adapta a sus preferencias y comportamiento. Esto no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también aumenta la probabilidad de conversión y fidelización.
Claro que estas estrategias han de ser actualizadas y adaptadas a la realidad de los nuevos modelos de negocios que existen hoy en día. Pero, probar estas ideas que tuvieron éxito en el pasado pueden tenerlo nuevamente. Son caminos probados y son historias de triunfo que pueden repetirse. Se trata de unir la estrategia con la forma de ejecutarlas. Bien vale la pena.
Contacto:
Correo: ceciliaduran@me.com
Twitter: @CecyDuranMena
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Viejas estrategias que funcionan muy bien en los nuevos modelos de negocios
Cecilia Durán Mena
from Forbes México https://ift.tt/qtIhxO8
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario