Forbes México.
ONG’s organizan marcha de paz en Culiacán; esto dice AMLO sobre violencia
![Culiacán-Sinaloa-violencia](https://cdn.forbes.com.mx/2023/01/2023-01-05T201402Z_1661146884_RC2EKY9ZNJI3_RTRMADP_3_MEXICO-VIOLENCE.jpg)
Organizaciones civiles mexicanas presentaron este domingo la cuarta edición de la marcha a favor de la mujer y la vida, que se llevará a cabo el próximo 6 de octubre, y en la que harán un llamado a la unión de la población y pondrán especial foco en las necesidades de las embarazadas.
“Ha llegado el momento de ser creativos y encontrar cómo brindar ayuda, protección, seguridad, apoyos y mejores opciones para las mujeres que llevan un hijo en su vientre y para las que aún están en el vientre de sus madres porque todos debemos asumir la responsabilidad de proteger a todas las mexicanas por igual, antes y después de nacer”, señaló en conferencia de prensa Liliana Rebolledo, vocera de la marcha, en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Libre, Seguro y Accesible, este 28 de septiembre.
En esta edición de la marcha provida, encabezada por la organización Mujer y Vida y que tendrá como lema ‘Unidos por México’, los participantes buscarán llevar un mensaje de confianza, unidad y paz “frente a situaciones que nos invitan a desconfiar, confrontar y dividir”, dijo Alison González, también vocera del movimiento.
El objetivo, dijo, es superar las divisiones que existen actualmente en la sociedad mexicana y abonar para que todas las mujeres en el país puedan vivir sin sobresaltos, para que la historia de vida que cada mujer en México quiera escribir sea una realidad.
“El domingo 6 de octubre queremos renovar un diálogo nacional que debe impregnar la conversación social, política, educativa, económica y generar propuestas para implementar políticas públicas concretas de apoyo a la mujer y la vida”, insistió Rebolledo.
Por su parte, Luz María Cortez, activista a favor de la mujer y de la vida, señaló que buscan centrar la mirada en la mujer con embarazo inesperado y proponerle las mejores soluciones con ayuda de la creatividad y haciendo uso de los avances de la ciencia, los nuevos algoritmos y la Inteligencia Artificial.
Las voceras coincidieron en que con esta marcha buscan llenar de confianza el corazón “de la mujer que sale a la calle a trabajar, de la mujer que estudia, de la mujer que se traslada, de la mujer que busca superarse por los suyos, por sus hijos, por su nación”.
La marcha está convocada para realizarse en diversas ciudades del país, entre ellas Aguascalientes, Mexicali, Tijuana, Chihuahua, Nuevo Casas Grandes, Saltillo, Monclova, Colima, Durango, Oaxaca, Guadalajara, Morelia, Tepic, Monterrey, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, entre otras.
En Ciudad de México, la manifestación está convocada para iniciar el domingo 6 de octubre, a las 10.00 hora local (16.00 GMT), y partirá de la Glorieta de Peralvillo rumbo al atrio de la Basílica de Guadalupe, al norte de la capital mexicana.
AMLO dice que es culpa de EU
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, minimizó este viernes la ola de violencia que padece Sinaloa, estado del noroeste del país, y achacó a Estados Unidos la escalada de la misma, tras la captura del capo Ismael ‘el Mayo’ Zambada.
En el cierre de su gira de transición con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que asumirá el 1 de octubre, López Obrador declaró que a su Gobierno le “duelen todas las pérdidas de vidas humanas”, por lo que dijo que seguirán participando con las Fuerzas Armadas “para evitar los enfrentamientos” en la entidad, que no han cesado en casi 20 días.
“Y ojalá y se entienda que todos queremos vivir en paz y no es estigmatizar (…) Por eso estamos aquí, porque los de la Embajada de Estados Unidos sacaron una notificación (para que) no vayan a Sinaloa, que no vayan a Culiacán”, indicó el mandatario sobre la alerta emitida desde Washington el pasado 12 de septiembre, tres días después del inicio de la escalada violenta.
“Bueno, aquí estamos nosotros para decir: ¿cómo no vamos a estar aquí?, y yo confío en que pronto las cosas vuelvan a la calma porque durante todo el Gobierno no tuvimos ningún problema, fue en estos últimos días, en estos últimos meses, por una decisión que tomaron que no fue correcta y que se fraguó en el extranjero”, agregó López Obrador, durante la inauguración de la zona de riego de la presa Santa María, en la localidad de El Rosario.
Así el presidente se refirió a la pugna interna del Cártel de Sinaloa tras la captura de Zambada, que ha dejado más de 70 asesinatos desde el 9 de septiembre.
Según la versión del Gobierno de México, la pugna del narcotráfico se desató luego de que Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, entregó a Zambada en Estados Unidos el 25 de julio después de que viajaran en un avión.
Por su parte, Sheinbaum evitó hablar sobre la jornada violenta en la entidad, que afirmó “es tierra de hombres y mujeres trabajadoras” y destacó que su esposo es originario de la ciudad de Mazatlán.
Además, prometió continuar apoyando al actual gobernador de Sinaola, Rubén Rocha Moya, quien también estuvo presente en el evento, al asumir la presidencia el próximo martes.
“Vamos a seguir apoyando a Sinaloa. Si me lo permiten vamos a regresar porque ya hemos estado platicando (hablando) con Rubén Rocha para informarles las obras los proyectos que van a continuar en este grandioso estado de Sinaloa”, adelantó Sheinbaum.
Mientras, Rocha Moya reconoció que hay “generadores de violencia” en la entidad, pero confió en que esto termine con el apoyo de Sheinbaum y del Ejército y las fuerzas de seguridad que “han estado controlando la situación violenta”.
“Ha estado pasando. No ha pasado, no quiero ser irresponsable, todavía tenemos brotes”, puntualizó el gobernador.
El Gobierno mexicano ha desplegado más de 2.200 elementos de las Fuerzas Armadas ante la violencia, pero López Obrador y los militares también han sugerido que el fin de los enfrentamientos depende de que el Cártel de Sinaloa deje de luchar entre sí.
La senadora sinaloense Paloma Sánchez Ramos, del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), denunció el lunes que tras 15 días de la pugna, el estado sumaba 79 asesinatos, 70 desaparecidos, el robo de 98 vehículos y pérdidas por más de 5.000 millones de pesos mexicanos (casi 250 millones de dólares).
(Con información de EFE)
LEE:
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!
ONG’s organizan marcha de paz en Culiacán; esto dice AMLO sobre violencia
Forbes Staff
from Forbes México https://ift.tt/WFlr3aq
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario