Forbes México.
Romper las reglas, ¿innovación o afrenta?
![](https://cdn.forbes.com.mx/2024/04/innovacion-inteligencia-artificial.png)
La humanidad dejó de tener tiempo para aprovecharlo. En su lugar lo invierte viendo infinitos reels en redes sociales y agilizando procesos que —de por sí— ya tenían crispados los nervios y acomodado al insomnio.
Basta un destello de curiosidad para ver que quien solo sabe andar a las carreras, tiene la certeza de llegar muy rápido sin necesariamente saber a dónde. Pero la prisa se ha vuelto estandarte en un universo desesperado y ansioso. Todo urge hoy, sin importar si es relevante.
Los tenis que rompen las reglas
Hace poco le dieron a probar a un corredor habitual unos tenis que prometían hacerlo más rápido con el costo de hacerlo ver un tanto excéntrico.
Luego de varias semanas probando los Puma Fast RB Nitro Elite dijo estar ante una forma de correr que no conocía. Como buen rumor convertido en hack, las historias de los corredores que referían de todo, menos algo convencional con este calzado, hicieron que muy pronto estuvieran bajo el reflector. Hoy, son motivo de aplauso y escarnio al mismo tiempo.
La estructura de los tenis varía al contar con una combinación de espumas y placas de carbono que parecen ser responsables de una propulsión que sorprende a los propios corredores. Quienes los han probado, reportan que no solo mejora la comodidad, sino también el rendimiento general en una carrera, lo que ha llevado a que algunos atletas rompan sus marcas personales en entrenamientos casuales.
El punto es que, entre todas sus maravillas, estos tenis también violan normas de organismos atléticos internacionales, como la que establece un límite máximo de 40 mm en la altura de la suela para tenis de competencia. Con una altura de 58 mm, este modelo desafía esa regla. Además, los críticos argumentan que con su compleja estructura de tres placas de carbono, este calzado genera una ventaja biomecánica que pudiera interpretarse como injusta, lo que los perfila como ilegales para carreras oficiales y probablemente más deseables para cualquiera que le guste correr.
¿Evolución o equidad?
Los dilemas fueron hechos para mejorar la reflexión. Este en particular, pone en debate dos visiones opuestas: por un lado, la necesidad de las marcas deportivas por innovar y con ello mejorar el rendimiento atlético; en el otro frente, está el papel de las entidades reguladoras que buscan mantener la equidad en las competencias. ¿Cuál debería prevalecer sobre el otro?
La historia de este tipo de atajos en beneficio del rendimiento personal no es nueva. De hecho, el desarrollo de la rueda puede estar en esta vitrina, hasta el traje de natación Speedo LZR Racer, el cual hizo su debut en 2008 y probó eficacia para romper récords mundiales (y posteriormente ser prohibido por la FINA, el ente regulador de natación). El patrón parece tener subtítulos: la tecnología evoluciona con un apetito que las reglas y las convenciones gustan señalar como desenfrenado.
Hagamos otro tipo de preguntas
Tal vez se requiera otro tipo de preguntas. El punto no es si los tenis Puma son efectivos: los testimonios y los tiempos de los corredores demuestran que lo son. Más bien sería valioso plantear que el uso de elementos externos a la biología humana natural está por reventar. Procesar estas señales de cambio y definir una visión de convivencia ética al respecto, evitaría tiempo, dinero y dolores innecesarios.
Para una sociedad perennemente inconforme con el statu quo, la innovación es un agente indispensable, pero el arte de saber participar en comunidad exige respeto a sus normas. Resulta inviable jalar las riendas al ímpetu de la innovación, como tampoco hace sentido ignorar su dirección y propósito.
Contacto:
* Eduardo Navarrete es especialista en Estudios de futuros, periodista, fotógrafo y Head of Content en UX Marketing.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/eduardo-navarrete
Mail: eduardo.navarrete@uxmarketing.com
Instagram: @elnavarrete
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Romper las reglas, ¿innovación o afrenta?
Eduardo Navarrete
from Forbes México https://ift.tt/KEmb3qM
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario