Ir al contenido principal

Parques industriales: el nuevo motor del crecimiento en México

Forbes México.
Parques industriales: el nuevo motor del crecimiento en México

Foto: JORGE TABOADA / FIBRAMQ / AMPIP

Los parques industriales viven un momento histórico en México. En los últimos cuatro años han experimentado un crecimiento sin precedentes. En 2019, previo a la pandemia, la absorción neta (millones de metros cuadrados (m2) ocupados) era de 2 millones de m2; para 2023 esa cifra alcanzó los 5 millones de m2.

Este éxito no es fortuito, pues el nearshoring, la pandemia y el conflicto comercial entre China y Estados Unidos han metido acelerador a este crecimiento. Sin embargo, desafíos como la energía, el agua, la seguridad, la burocracia y no mantener las condiciones para que México mantenga el dinamismo podrían ponerle freno a esta oportunidad.

El éxito industrial de México

La clave del éxito de los parques industriales tiene dos ingredientes principales: pandemia y la guerra comercial de Estados Unidos y China, este ha traído como consecuencia que muchas empresas reconsideren nuevas ubicaciones para las cadenas de suministro, más cercanas al mercado norteamericano.

“México se beneficia por su ubicación geográfica y surge como un destino importante para el nearshoring, que es un impulsor de la Inversión Extranjera Directa (IED). Este dinamismo del mercado provocó que los desarrolladores de parques industriales, los fondos de inversión, las fibras, inviertan”, dice Claudia Esteves Cano, directora general de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).

Puedes leer: Existe riesgo de que se desvíe enfoque correcto sobre la justicia: parques industriales

Durante el primer semestre de 2024, la IED rompió récord, alcanzando 31,100 millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Economía, lo que representó un crecimiento de 7.2% en comparación interanual, siendo la cifra más alta de la que se tiene registro para el mismo periodo. Dentro de los destinos de la IED la mayor parte se la lleva la manufactura (54%).

Por otro lado, Carlos Zegarra, socio líder de Management Consulting en PwC México, explica que este boom ha traído una tendencia a la alza en cuanto al tamaño de los parques industriales.

“Hay una demanda que triplica o cuadruplica los tamaños promedios de los requerimientos de metros cuadrados que había, es decir, son procesos productivos más extensos, con mayores niveles de complejidad, que requieren mayores espacios, lo cual es una tendencia positiva”, dice Zegarra.

La mayor parte de los parques industriales se sitúan en entidades como Nuevo León, Baja California, Estado de México, Chihuahua y Guanajuato, por mencionar los cinco principales.

Mientras que la pandemia expuso las vulnerabilidades de la cadena de suministro, lo cual aceleró la necesidad de diversificar y pasar de una globalización de producción a una regionalización. “La pandemia dejó muchas cosas en evidencia que hicieron un cambio de mercado”, comenta Esteves.

Lo que derivó en una rápida ocupación, explica Francisco Muñoz, vicepresidente ejecutivo en CBRE, y que detonó un crecimiento histórico en la construcción de parques industriales. En 2019 se registraron 15 parques en construcción, para 2024 era de 72. “Jamás habíamos tenido ese enorme crecimiento”, confirma Esteves.

Te recomendamos leer: El manejo del agua en los parques industriales

Actualmente de los 460 parques industriales, es decir, de los 80 millones de m2, se tiene una disponibilidad del 2.2%, lo que significa que están ocupados casi el 98%.

La energía: el mayor reto

Los parques industriales se enfrentan a retos como la seguridad, el agua, la burocracia y el energético, que es el que más genera preocupación.

“La mayor necesidad que tienen las empresas que se instalan en el país es el poder tener un suministro energético permanente y eficiente. El no tener sorpresas en el camino (como) cortes en el suministro de energía o una energía que no tenga la calidad que se requiere”, dice Carlos Zegarra.

Actualmente, la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) solo permite una capacidad máxima de generación distribuida de 0.5 MW, por lo que la AMPIP pide que se reconsidere a 1.0 MW y así permitir el autoconsumo en los parques industriales.

“El límite actual resulta altamente insuficiente para las necesidades típicas de una empresa de manufactura y no permite aprovechar el potencial solar disponible en el sitio”, explica Oliver Probst, profesor, investigador y director nacional de la maestría en ciencias de la Ingeniería del Tecnológico de Monterrey.

También puedes leer: Anuncian apertura de cuatro parques industriales en México con inversión de 2,500 mdp

En 2023, la operación de los parques industriales tuvo una demanda aproximada de 13,000 MW y, según la AMPIP, estima para el periodo de 2024 a 2029 se espera desarrollar poco más de 20 millones de m2 de espacios inmobiliarios en 128 parques industriales que demandarán 3,000 MW adicionales.

Zegarra agrega que las empresas que se establecen en el parque tienen metas de descarbonización que cumplir. “(Muchas) son multinacionales y tienen diferentes stakeholders que cada vez más les exigen cumplimiento en temas de ASG”, dice.

La AMPIP menciona que contar con electricidad producida a partir de combustibles fósiles hoy no inhibe la llegada de empresas e inversiones, pero sí podrían serlo en un futuro. “El problema es que algunos se pueden ir hacia Centroamérica o a otros mercados tal vez no tan estratégicos, pero donde pueden conseguir un poco más de energía, ese es el gran reto”, dice Muñoz.

Ante la designación de Emilia Esther Calleja Alor, como titular de la CFE para el gobierno de Claudia Sheinbaum, Muñoz lo ve como algo positivo, pues asegura que es “una mujer muy capaz que ha trabajado el tema eléctrico durante sus últimos años y en específico en la logística de la energía eléctrica que es lo que necesitamos”.

Otro tema que preocupa a la industria es el entorno regulatorio, pues Esteves dice que hay trámites a nivel federal, estatal y municipal, que se duplican o triplican. “Hace muchos años, te tardabas un año en construir un parque industrial, ahora te tardas dos, y eso es por los trámites, por lo que la celeridad de estos puede ayudar mucho a que las inversiones sean todavía más productivas”.

En segundo plano quedan la seguridad y el agua. Esteves divide el tema de seguridad en dos vertientes: la que se da dentro de los parques que, asegura, es confiable y que permite a las empresas operar de forma tranquila. Mientras que fuera de los parques han detectado problemas en las carreteras que afecta al transporte y a la operación de las empresas. “Sobre esa seguridad poco podemos hacer nosotros, es un trabajo que está en manos de los gobiernos federales, estatales, incluso municipales”, comenta.

En el tema del agua, afirma que no tienen empresas con uso intensivo. “Todos los parques industriales tienen plantas de tratamiento, buscan reciclarla para un manejo adecuado”, dice.

Un futuro estable

El ciclo económico que vive México podría hacer que los parques industriales lleguen a 128 o 130 hacia 2029 y que en tres años se estabilicen. “No necesitamos inundar el mercado de naves industriales, sobre todo porque nadie serio construye un parque si no tiene la demanda”, comenta.

Para Elizabeth González, gerente de valuación de activo fijo de KPMG México, el gobierno entrante tiene excelentes oportunidades, nuevas y de continuidad, para implementar buenas iniciativas en el desarrollo, en la inversión, en infraestructura de transporte, en energía, lo que va a permitir que se mantenga el interés de la IED, especialmente en el ámbito industrial, por lo que la AMPIP está abierta al diálogo con la nueva administración.

Puedes leer: Finsa obtiene 600 mdd de inversionistas y Afores para construir parques industriales

Sin embargo, Carlos Zegarra asegura que para seguir obteniendo beneficios del nearshoring, México debe ser más proactivo. “Se piensa que por nuestra ubicación geográfica y porque tenemos el T-MEC, ya estamos listos. Tenemos que ser mucho más proactivos y conscientes de que somos el único país que está en este juego y aquel que juegue mejor a largo plazo es el que tendrá el mayor tamaño. Vamos a llevarnos una mayor parte del pastel con políticas integrales, de mediano y de largo plazo”.

Claudia Esteves dice que desde la AMPIP cuidarán que el boom se dé con mucho cuidado y evitar un desarrollo desordenado. “Es un sector muy sano y muy resiliente”.

Fotos: AMPIP
Fotos: AMPIP

Parques industriales: el nuevo motor del crecimiento en México
Beatriz Gaspar



from Forbes México https://ift.tt/5roesM0
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico

Comentarios

Entradas Populares en Zebra México

Cuándo podrás instalar HyperOS, el nuevo sistema de Xiaomi, en tu móvil

Xiaomi ha anunciado una novedad muy importante en cuanto a software: la llegada de HyperOS, su nuevo sistema que permitirá una conexión completa entre dispositivos de más de 200 categorías de productos, incluyendo el coche eléctrico que la marca podría anunciar el próximo año. Este nuevo sistema operativo, además, reemplazará a MIUI en algunos de […] Seguir leyendo: Cuándo podrás instalar HyperOS, el nuevo sistema de Xiaomi, en tu móvil from Hipertextual https://bit.ly/3tw9ZV7 Noticia captada en HiperTextual por AUTECNO

La demolición del mayor complejo de presas del mundo ha comenzado. Su polémico objetivo: resucitar a un río

El río Klamath, de alrededor de 423 km, discurre por el norte del estado de California y desemboca en el océano Pacífico. Abarca nada menos que cinco bosques nacionales y siete condados en dos estados. En uno de los tramos del río, en la frontera entre California y Oregón, una compañía eléctrica comenzó en 1918 a operar una represas hidroeléctrica para dar electricidad a las ciudades, granjas y minas de ambos estados. Esta represa (que se extendió a otras cuatro más conforme los años pasaron) es la más grande del mundo. Pero llegó con inconvenientes para los locales . Perjudicó a las aldeas del pueblo indio de Shasta, bloqueó los canales de salmón y convirtió el agua del río en una mezcla de algas, lo que generó décadas de activismo por parte los conservacionistas. De hecho, las represas no se construyeron para almacenar agua para beber, regar o detener inundaciones. Generaron electricidad para PacifiCorp, una subsidiaria de Berkshire Hathaway Energy de Warren Buffett, y produjero...

Los Google Pixel 8 se preparan para la mayor subida de precio de su historia, según filtraciones

Google, en los últimos años, se ha caracterizado por lograr algo que pocos fabricantes estaban consiguiendo en el terreno de la gama alta: ofrecer productos de primer nivel a precio contenido . En tiempos en los que se han democratizado los 1.200 (o hasta 1.500 euros) por un gama alta, los Pixel se mantenían por debajo de los 900 euros en el caso del modelo 7 Pro , y tan solo 649 en el caso del Pixel 7 . Según los últimos rumores , esta tradición de gama alta "económica" está a punto de acabarse . Los Pixel se preparan para la mayor subida en los últimos años , sobrepasando holgadamente la barrera de los 1.000 euros en el caso del modelo más caro y arañándolos en el modelo estándar. El próximo 4 de octubre conoceremos a los Google Pixel 8 y Google Pixel 8 Pro, los dos gama alta de Google para este curso y 2024. Ya se ha filtrado su diseño , conocemos prácticamente todas sus especificaciones y, el último dato al respecto, tiene que ver con el precio. En Xataka Andro...

Huracán Norma afecta a más de 109 mil usuarios de CFE en BCS

Forbes México . Huracán Norma afecta a más de 109 mil usuarios de CFE en BCS Un total de 109 mil 209 clientes de CFE en Baja California habían sido afectados por Norma antes de que el huracán tocara tierra este sábado. La empresa estatal reportó en un comunicado que había recuperado el suministro eléctrico al 44% de los usuarios afectados, quienes representan el 30% de los más de 383 mil usuarios totales en la entidad. CFE dijo que su personal realiza el restablecimiento de la energía donde las condiciones climáticas lo permiten. Agregó que para la atención de la emergencia se dispusieron en Baja California Sur y Sinaloa: 667 electricistas, 366 grúas, 103 vehículos, 64 plantas de emergencia, 6 torres de iluminación y dos helicópteros. Lee: Huracán Norma toca tierra en Baja California Sur A las 11:00 horas, el centro de Norma impactó al sur del poblado de Todos Santos, municipio de La Paz, Baja California Sur, como huracán categoría 2, informó el Servicio Meteorológico Nacional....

Benefician a accionistas minoritarios de Cox Energy con integración de Abengoa, ahora Coxabengoa

Forbes México . Benefician a accionistas minoritarios de Cox Energy con integración de Abengoa, ahora Coxabengoa Cox Energy informó este jueves que comenzó la integración de los activos de energía de Abengoa, que a partir de ahora se llamará Coxabengoa, en el proceso de reordenación de los negocios del grupo que se realiza desde abril y que uno de los objetivos de ello es generar un mayor valor para los accionistas de la empresa y adelantar el plan estratégico. “ Uno de los objetivos de la integración es el de generar un mayor valor para los accionistas de Cox Energy y el de adelantar el plan estratégico. Esta operación supondrá un impacto positivo de aproximadamente 60 millones de euros en patrimonio neto de la sociedad cotizada, así como la previsión de que aporten un Ebitda recurrente aproximado de 50 millones de euros además de integrar nuevos mercados y tecnologías”, detalló Cox Energy en un comunicado. Entre estos activos, explicó la empresa, destaca la unidad productiva de...

Los mejores programas para tomar apuntes bonitos, organizados y sencillos

Te traemos una colección de 17 programas para tomar apuntes bonitos , organizados y sencillos, ya sea a mano o con el teclado de tu ordenador. Ahora que empieza el curso escolar, estas soluciones te ayudarán a poder mantener tus apuntes organizados, limpios y sincronizados. Vamos a ofrecerte esta lista organizada por orden alfabético. En cada uno de ellos te daremos un enlace a su web oficial, donde podrás encontrar sus aplicaciones para los distintos sistemas operativos. Hay de todo, con algunas herramientas gratuitas y otras de pago. Y como decimos siempre en Xataka Basics, si consideras que nos hemos dejado fuera de la lista alguna alternativa importante, te invitamos a dejar tus sugerencias en la sección de comentarios . Así, todos los lectores podrán beneficiarse de los comentarios de nuestros xatakeros. Evernote Evernote es una de las primeras grandes aplicaciones surgidas para crear notas que se mantienen sincronizadas entre tus dispositivos. Tiene un cliente w...