Forbes México.
La Programación Neurolingüística y la reingeniería de las empresas
![cerebro-colores](https://cdn.forbes.com.mx/2022/07/brain-g5cd9bb925_1920-e1658506887720.jpg)
Hace poco más de cien años, Don Miguel de Unamuno selló la frase de que “el progreso consiste en renovarse”. Esa idea fue captada rápidamente por todos y derivó en un refrán popular de amplia utilización como es “renovarse o morir”.
Las rutinas son parte de la vida humana y organizacional. Tanto es así, que llegamos a automatizar nuestras actividades y las ejecutamos como si estuviéramos en segundo plano, sin poner mucha atención, sin darle espacio a la reflexión. De pronto, se empiezan a generar errores, hay olvidos y se pierden oportunidades. Esto no juega a nuestro favor en un mundo profesional que cambia a velocidades vertiginosas. A decir verdad, en el terreno personal también es desfavorable.
En un mundo empresarial cuyas características están en constante cambio, en donde las dinámicas del mercado se modifican, las necesidades de los clientes y las tecnologías evolucionan rápidamente, las organizaciones deben adaptarse y renovarse continuamente para mantenerse competitivas.
En este contexto, la reingeniería de empresas se convierte en una herramienta clave para rediseñar procesos, estructuras y estrategias con el fin de optimizar resultados y alcanzar una mayor eficiencia. Esta verdad de Perogrullo se ha convertido en un cliché que se repite para seguir haciendo las cosas como siempre, en automático, sin detenernos a evaluar si esa es la forma más eficiente o si habrá un camino más productivo. La implementación de una transformación seria depende tanto de factores técnicos o estructurales, como la capacidad de comunicación y conexión de los miembros de la organización. Aquí es donde la Programación Neurolingüística ofrece un enfoque y valioso.
La Programación Neurolingüística no es una novedad. Fue desarrollada en los años 70 por Richard Bandler y John Grinder, estudia la relación entre los patrones de pensamiento —neuro—, el lenguaje —lingüística— y las conductas aprendidas a través de la experiencia —programación—. Su objetivo principal es entender y mejorar cómo las personas procesan la información, se comunican y desarrollan habilidades para influir en su entorno. En el ámbito personal, ayuda a desarrollar una comunicación efectiva que activa los neurotransmisores del cerebro para mantenerlo dinámico.
Aplicada al ámbito empresarial, la técnica de Bandler y Grinder se convierte en una poderosa herramienta para alinear la comunicación, la visión estratégica y los comportamientos organizacionales, lo que puede facilitar enormemente la reingeniería de las empresas y mejorar sus resultados. Existen tres áreas fundamentales en las que la Programación Neurolingüística es una herramienta clave en la reingenieria de las empresas: la comunicación profesional, la alineación con el plan estratégico y la mejora de los resultados organizacionales.
1. Comunicación profesional efectiva
La comunicación es la base sobre la cual se construyen las relaciones, tanto personales como profesionales y corporativa. En el contexto de la reingeniería empresarial, una comunicación clara, efectiva y alineada con los objetivos estratégicos es esencial para garantizar que todos los actores clave comprendan y apoyen el cambio organizacional. Al aplicar la Programación Neurolingüística en la reingeniería de una empresa, los líderes y equipos de trabajo pueden aprender a adaptar su lenguaje y estilo de comunicación para ser más efectivos.
2. Conexión con el plan estratégico
La reingeniería empresarial no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr una mejor alineación entre los procesos internos y la estrategia global de la organización. La PNL puede ayudar a fortalecer esta conexión al proporcionar herramientas que faciliten la integración entre los objetivos estratégicos y las acciones de los empleados, asegurando que todos los niveles de la empresa trabajen hacia una misma visión. Se trata de establecer una meta compartida y un entendimiento común de las estrategias y objetivos para mantener al equipo de trabajo enfocado y motivado.
3. Mejores resultados organizacionales
El éxito de una reingeniería empresarial se mide, en última instancia, por los resultados que genera, ya sea en términos de mayor eficiencia, reducción de costos, incremento en la satisfacción del cliente o crecimiento de los ingresos. La PNL puede tener un impacto directo en estos resultados al influir en la cultura organizacional, el rendimiento individual y la cohesión de los equipos de trabajo.
Un principio central de la PNL es la creencia de que “el mapa no es el territorio”, lo que significa que las percepciones individuales de una situación no necesariamente reflejan la realidad objetiva. Este simple postulado aplicado al ámbito empresarial invita a los líderes a cuestionar las creencias limitantes y los supuestos que pueden estar frenando el rendimiento de la organización. Por ejemplo, durante un proceso de reingeniería, algunos empleados pueden resistirse al cambio porque creen que los nuevos sistemas serán más complicados o les quitarán su empleo. Mediante técnicas de PNL, como la “modificación de creencias limitantes”, los líderes pueden ayudar a los empleados a reprogramar estos pensamientos negativos y reemplazarlos por actitudes más constructivas y alineadas con los objetivos organizacionales.
La Programación Neurolingüística promueve el desarrollo de la inteligencia emocional, una habilidad crítica para el éxito en el entorno empresarial moderno. Durante la reingeniería, los líderes y empleados enfrentan altos niveles de estrés, incertidumbre y presión. Al aplicar técnicas de PNL, como la “gestión de estados emocionales”, los individuos pueden aprender a controlar sus emociones, mantenerse calmados en situaciones difíciles y tomar decisiones más efectivas. Esto, además, mejora el bienestar individual y también contribuye a un entorno de trabajo más colaborativo y productivo, lo que a su vez impacta en los resultados globales de la empresa.
La Programación Neurolingüística está teniendo una nueva ola de impacto ya que ofrece una serie de herramientas y técnicas que pueden facilitar enormemente el proceso de reingeniería empresarial. Al mejorar la comunicación profesional, fomentar una mayor conexión con el plan estratégico y contribuir a la obtención de mejores resultados organizacionales.
En un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo, aquellas organizaciones que integren principios de Programación Neurolingüística en su proceso de reingeniería estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global. Vale la pena. Puedo suscribir los grandes éxitos que se generan al aplicarla.
Contacto:
Correo: ceciliaduran@me.com
Twitter: @CecyDuranMena
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
La Programación Neurolingüística y la reingeniería de las empresas
Cecilia Durán Mena
from Forbes México https://ift.tt/e6NCOyq
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario