Forbes México.
¿Por qué África Occidental es ahora el foco del terrorismo mundial?, esto es lo que sabemos
![África-terrorismo-yihadistas](https://cdn.forbes.com.mx/2024/09/Africa-terrorismo-yahidistas.webp)
Tras haber entrado sin ser detectados en la capital de Mali hace unas semanas, los yihadistas atacaron justo antes de las oraciones del amanecer. Mataron a docenas de estudiantes en una academia de entrenamiento policial de élite, asaltaron el aeropuerto de Bamako e incendiaron el avión presidencial.
El ataque del 17 de septiembre fue el más descarado desde 2016 en una ciudad capital del Sahel, una vasta región árida que se extiende por el África subsahariana al sur del desierto del Sahara.
Demostró que los grupos yihadistas con vínculos con Al Qaeda o el Estado Islámico, cuya insurgencia principalmente rural ha matado a miles de civiles y desplazado a millones en Burkina Faso, Mali y Níger, también pueden atacar el corazón del poder.
El conflicto en el Sahel, eclipsado por las guerras en Ucrania, Oriente Medio y Sudán, rara vez acapara los titulares de los medios de comunicación internacionales, pero está contribuyendo a un marcado aumento de la migración desde la región hacia Europa en un momento en el que los partidos de extrema derecha antiinmigrantes están en auge y algunos estados de la Unión Europea (UE) están reforzando sus fronteras.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU, la ruta hacia Europa con el mayor aumento en número de migrantes este año es a través de las naciones costeras de África occidental hasta las Islas Canarias de España.
Los datos de la OIM muestran que el número de migrantes que llegan a Europa desde los países del Sahel (Burkina, Chad, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal) aumentó un 62% hasta 17,300 en los primeros seis meses de 2024 desde los 10,700 del año anterior, un aumento que la ONU y la OIM atribuyeron a los conflictos y al cambio climático.
Quince diplomáticos y expertos dijeron que las franjas de territorio bajo control yihadista también corren el riesgo de convertirse en campos de entrenamiento y plataformas de lanzamiento para más ataques contra ciudades importantes como Bamako, o estados vecinos y objetivos occidentales, en la región o más allá.
La violencia yihadista, especialmente el alto costo que ha tenido para las tropas gubernamentales, fue un factor importante en una ola de golpes militares desde 2020 contra gobiernos respaldados por Occidente en Burkina Faso, Mali y Níger, los países en el corazón del Sahel.
Las juntas militares que las reemplazaron han cambiado desde entonces la asistencia militar francesa y estadounidense por la rusa, principalmente del grupo mercenario de Wagner, pero han seguido perdiendo terreno.
“No creo que los regímenes de Mali, Níger y Burkina Faso puedan resistir para siempre. Al final, uno de ellos caerá o perderá una cantidad sustancial de territorio, que Burkina Faso ya tiene”, dijo Caleb Weiss, editor del Long War Journal y experto en grupos yihadistas.
“Entonces estamos tratando con un estado yihadista o múltiples estados yihadistas en el Sahel”, agregó.
Te interesa: EU retira a Cuba de lista de países que no cooperan plenamente en lucha contra terrorismo
África se posiciona como el centro del terrorismo actual por grupos yahadistas
Las potencias occidentales que anteriormente invirtieron en tratar de derrotar a los yihadistas tienen muy poca capacidad sobre el terreno, especialmente desde que la junta en Níger ordenó el año pasado a Estados Unidos que abandonara una extensa base de drones en el desierto de Agadez.
Las tropas estadounidenses y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) utilizaron drones para rastrear a los yihadistas y compartieron inteligencia con aliados como los franceses, que lanzaron ataques aéreos contra los militantes, y los ejércitos de África occidental.
Pero los estadounidenses fueron expulsados después de que enfurecieron a los líderes del golpe de Níger al negarse a compartir información de inteligencia y advertirles que no trabajaran con los rusos. Estados Unidos sigue buscando un lugar donde reposicionar sus activos.
“Nadie más llenó el vacío de proporcionar vigilancia aérea efectiva o apoyo aéreo, por lo que los yihadistas están vagando libremente por esos tres países”, dijo Wassim Nasr, investigador principal del Centro Soufan, un grupo de expertos de Nueva York.
En Burkina Faso, quizás el país más afectado de todos, los yihadistas afiliados a Al Qaeda masacraron a cientos de civiles en un día el 24 de agosto en la ciudad de Barsalogho, a dos horas de la capital, Uagadugú.
El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) de Sídney dijo que Burkina Faso encabezó su Índice Global de Terrorismo por primera vez este año, con un aumento del 68% en las muertes, hasta 1,907, una cuarta parte de todas las muertes vinculadas al terrorismo en todo el mundo.
Alrededor de la mitad de Burkina Faso está ahora fuera del control del gobierno, según la ONU, un factor que contribuye a las tasas de desplazamiento en aumento.
“Los dos grandes grupos terroristas veteranos están ganando terreno. La amenaza se está extendiendo geográficamente”, dijo Seidik Abba, presidente del grupo de expertos CIRES en París, refiriéndose a Al Qaeda y el Estado Islámico.
Un panel de expertos de la ONU que supervisa las actividades de las dos organizaciones estima que JNIM, la facción alineada con Al Qaeda más activa en el Sahel, tenía entre 5.000 y 6.000 combatientes, mientras que entre 2,000 y 3,000 militantes estaban vinculados al Estado Islámico.
“Su objetivo declarado es establecer un régimen islámico”, dijo Nasr, del Centro Soufan.
Los yihadistas de África utilizan una mezcla de coerción y la oferta de servicios básicos, incluidos tribunales locales, para instalar sus sistemas de gobierno en comunidades rurales que llevan mucho tiempo quejándose de la negligencia de unos gobiernos centrales débiles y corruptos.
“Vengan con nosotros. Dejaremos a sus padres, hermanas y hermanos en paz. Vengan con nosotros y los ayudaremos, les daremos dinero”, dijo un hombre de Mali, describiendo sus encuentros cuando era adolescente con yihadistas que atacaron su pueblo. “Pero no pueden confiar en ellos, porque matan a sus amigos delante de ustedes”.
El joven huyó y llegó a las Islas Canarias el año pasado antes de mudarse a Barcelona. Se negó a ser identificado por temor a ataques de represalia contra miembros de su familia que aún se encuentran en Mali.
Sigue la información sobre el mundo en nuestra sección internacional
Los grupos yihadistas operan en diferentes áreas, a veces luchando entre sí, aunque también han alcanzado pactos de no agresión localizados, según informes de expertos de la ONU.
Los grupos reciben algún apoyo financiero, entrenamiento y orientación de sus respectivos líderes globales, pero también recaudan impuestos en las áreas que controlan y confiscan armas después de batallas con fuerzas gubernamentales, según los informes.
Los gobiernos europeos están divididos sobre cómo responder al conflicto que es cada vez más grave en África. Las naciones del sur de Europa que reciben a la mayoría de los inmigrantes están a favor de mantener abierta la comunicación con las juntas, mientras que otras se oponen debido a preocupaciones sobre derechos humanos y democracia, dijeron a Reuters nueve diplomáticos en la región.
Un diplomático africano dijo que la UE necesitaba seguir comprometida ya que el problema de la migración no iba a desaparecer.
Incluso si Europa acordara un enfoque compartido, carece de la capacidad militar y las relaciones políticas para ayudar porque los países del Sahel no quieren la participación occidental, dijeron los diplomáticos.
“No tenemos ninguna influencia en esos países sobre los grupos extremistas”, dijo el general Ron Smits, jefe de las Fuerzas Especiales holandesas.
La otra gran preocupación para las potencias occidentales es la posibilidad de que el Sahel se convierta en una base para la yihad global, como Afganistán o Libia en el pasado.
“Todas estas organizaciones extremistas violentas tienen aspiraciones de atacar a los Estados Unidos”, dijo el general Michael Langley, jefe del Comando de África de Estados Unidos, a los periodistas este mes.
Sin embargo, otros funcionarios y expertos dicen que los grupos no han declarado ningún interés en llevar a cabo ataques en Europa o Estados Unidos hasta el momento.
Will Linder, un oficial retirado de la CIA que dirige una consultoría de riesgos, dijo que los ataques en Bamako y Barsalogho mostraron que los esfuerzos de las juntas en Mali y Burkina Faso para apuntalar la seguridad estaban fallando.
“Los líderes de ambos países realmente necesitan nuevas estrategias para contrarrestar sus insurgencias yihadistas”, dijo.
Con información de Reuters.
Inspírate, descubre y comparte. ¡Síguenos y encuentra lo que buscas en nuestro Instagram!
¿Por qué África Occidental es ahora el foco del terrorismo mundial?, esto es lo que sabemos
Forbes Staff
from Forbes México https://ift.tt/dHLqJ5b
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario