Forbes México.
Waymo pone en marcha su nueva fábrica en Arizona con su sexta generación de robotaxis
![Waymo-robotaxis](https://cdn.forbes.com.mx/2024/05/Alphabet-Waymo.webp)
La rápida expansión de Waymo de Alphabet continúa con una segunda fábrica de ensamblaje en Arizona para reforzar sus flotas de robotaxis en Phoenix, San Francisco, Los Ángeles y Austin. La expansión en Arizona se produce después de que Waymo dijera la semana pasada que su servicio sin conductor ahora proporciona al menos 100,000 viajes pagos por semana al público, el doble de su número de pasajeros de hace meses.
La tecnología de vehículos autónomos está evolucionando a un ritmo asombroso, incluso para los estándares de las startups tecnológicas, pues los sensores lidar se han vuelto cada vez más pequeños y económicos, los sensores de visión han mejorado significativamente en la identificación de objetos y señales de carril, y los robotaxis comienzan a operar en diversas ciudades de Estados Unidos.
Entre los fabricantes que apuestan por los robotaxis en las calles, se encuentra precisamente Waymo con un avance más completo de su software y hardware de próxima generación que comparte muy poco con los prototipos que lanzó hace unos años.
La startup de robotaxis ha avanzado hasta su sexta generación del Waymo Driver, que ahora incorpora cuatro sensores lidar, seis radares y 13 cámaras. A diferencia de los modelos anteriores utilizados en operaciones comerciales en EU, este nuevo vehículo es un diseño completamente eléctrico y hecho a medida, en lugar de una adaptación de un modelo existente para la flota de robotaxis del fabricante.
“Gracias a los avances en la tecnología de sensores y la ubicación estratégica, hemos podido reducir la cantidad de sensores y, al mismo tiempo, mantener nuestras redundancias críticas para la seguridad. Este enfoque prioriza la seguridad y, al mismo tiempo, permite optimizar nuestro sistema de conducción autónoma”, afirma Waymo.
Te interesa: El negocio de Robotaxi es un sueño para Elon Musk, pero ya es una realidad para Waymo
Waymo podría pagar más aranceles por sus robotaxis fabricados en China
La sexta generación del Waymo Driver fue diseñada para ser altamente adaptable, permitiendo la reconfiguración de los sensores según las necesidades específicas de las áreas donde operan los robotaxis.
Estos sensores están diseñados para funcionar en diversas condiciones climáticas, incluyendo niebla, lluvia, calor e incluso granizo.
Desarrollados en colaboración con el fabricante de automóviles chino Geely y su marca Zeekr, estos vehículos presentan puertas corredizas tanto delanteras como traseras, similares a las de un metro. Con capacidad para cinco personas.
“Nuestro conjunto de sensores de sexta generación ya cuenta con miles de kilómetros de experiencia de conducción en el mundo real y millones más en simulación. Waymo Driver aprende de las experiencias colectivas recopiladas en toda nuestra flota, incluidas las generaciones de hardware anteriores”, señala la empresa.
Una gran barrera que se avecina para este diseño específico de robotaxi no está relacionada directamente con la tecnología de conducción autónoma, sino con las tarifas arancelarias.
El vehículo, fabricado por Geely en China antes de ser equipado con sensores y software en Estados Unidos, está sujeto a las tarifas actuales para vehículos eléctricos. Estas tarifas, que actualmente son del 25%, podrían cuadruplicarse hasta el 100% a finales de este verano. Aunque se esperaba que entraran en vigor el 1 de agosto de este año, se retrasaron, y ahora es posible que se implementen a principios de septiembre.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y no te pierdas de nuestro contenido
Waymo pone en marcha su nueva fábrica en Arizona con su sexta generación de robotaxis
Forbes Staff
from Forbes México https://ift.tt/3K4woBE
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario