Forbes México.
Cosecha de cannabis exitosa: ¿Cuál es la clave?
![México-cannabis-regular](https://cdn.forbes.com.mx/2021/09/Khiron-cannabis-medicinal2-e1637080786835.jpg)
El mercado del cannabis ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, abarcando una amplia gama de productos derivados de la planta de cannabis que se utilizan con fines médicos y recreativos.
Estos productos incluyen flores secas, aceites, comestibles, tinturas y productos tópicos, lo que refleja la versatilidad y demanda de la planta en diferentes industrias.
Se proyecta que los ingresos del mercado mundial del cannabis alcancen los 64,730 millones de dólares en 2024, con una tasa de crecimiento anual del 3.01% entre 2024 y 2029, lo que generará un volumen de mercado de 75,090 millones de dólares para 2029.
En este contexto, Estados Unidos se posiciona como el líder indiscutible, con ingresos estimados en 42.980 millones de dólares en 2024, y una generación de ingresos per cápita de 179,40 dólares en el mismo año. La nación norteamericana continúa liderando la innovación y la inversión en este sector, moldeando las tendencias globales en la legalización del cannabis y el desarrollo de nuevos productos.
El auge del mercado global refleja un cambio en la percepción y el interés en el cultivo de cannabis, un tema que ha dejado de ser tabú para convertirse en un campo de gran relevancia tanto a nivel comercial como doméstico.
Sin embargo, en México aún persiste mucha desinformación entre la población general, lo que subraya la necesidad de informar adecuadamente sobre aspectos clave del cultivo, como el tiempo adecuado para la cosecha. Este tiempo no solo es importante para determinar la calidad del producto final, sino también para influir en su eficacia, sabor y el tipo de efecto que tendrá en el consumidor.
Durante la fase de crecimiento o vegetativa, el cannabis se prepara para lo que es quizás la etapa más crucial: la floración. Es aquí donde las plantas despliegan todo su potencial, desarrollando los cogollos que son tan preciados.
Sin embargo, el éxito de esta etapa depende en gran medida de que las plantas lleguen a ella saludables y fuertes. Un crecimiento lento, ramas débiles o síntomas de deficiencias nutricionales no solo comprometen la calidad de los cogollos, sino que también hacen a las plantas más vulnerables a plagas y enfermedades.
Una vez que las plantas han entrado en la fase de floración, comienza una carrera contra el tiempo. Los cogollos empiezan a desarrollarse y madurar, y es en este punto donde el manejo adecuado de los nutrientes juega un papel fundamental. Inicialmente, la planta aún necesita altos niveles de nitrógeno, pero a medida que las flores crecen, la demanda de fósforo y potasio aumenta. Llegado el tiempo correcto, es importante reducir la fertilización nitrogenada y enfocar la alimentación en estos otros nutrientes, así como en azúcares y micronutrientes, para apoyar el desarrollo óptimo de los cogollos.
Un factor decisivo en el tiempo de la cosecha es la madurez de los tricomas, que son pequeñas glándulas de resina que cubren los cogollos y las hojas de la planta. Los tricomas son responsables de la producción de la mayoría de los cannabinoides y terpenos, los compuestos que dan al cannabis sus efectos y aromas característicos.
La madurez de los tricomas puede observarse a simple vista o mediante una lupa: cuando están en su punto máximo, adquieren un color lechoso o ligeramente ámbar. Cosechar cuando los tricomas están en su madurez óptima garantiza que la planta ha alcanzado su máxima potencia y calidad, ofreciendo el equilibrio perfecto de efectos deseados.
El tiempo adecuado para la cosecha es una decisión que no se puede tomar a la ligera. Aunque podría parecer una tarea sencilla, es necesario cortar los cogollos en el punto culminante de su maduración. Aquí, la experiencia y la observación juegan un papel importante, ya que los cultivadores deben considerar también factores como el clima y las condiciones ambientales, que pueden forzar una cosecha anticipada, especialmente en el caso de las variedades sativas que florecen más lentamente.
La importancia de cosechar en el tiempo correcto no puede subestimarse. La composición química de los cogollos cambia drásticamente durante las últimas semanas de floración. Los niveles de THC, CBN y otros cannabinoides, así como los terpenos, evolucionan conforme la planta madura, y estos cambios químicos son los que dictan el tipo de efecto que tendrá el cannabis.
Por ejemplo, una cosecha temprana puede resultar en un producto con efectos más estimulantes, mientras que una cosecha tardía podría producir un cannabis con efectos más sedantes. Esta variabilidad no solo afecta al consumidor final, sino que también tiene implicaciones para los productores que buscan optimizar su producto para diferentes usos, ya sea para consumo directo o para la extracción de concentrados.
Finalmente, la clave para una cosecha exitosa radica en un cultivo bien gestionado desde la fase vegetativa hasta el tiempo correcto en que los cogollos alcanzan su máxima madurez y se puede observar físicamente por el color de los tricomas.
Entender y respetar los tiempos de cada etapa del crecimiento del cannabis es esencial para obtener un producto de alta calidad. Ya sea para un pequeño cultivador doméstico o un gran operador comercial, cosechar en el tiempo correcto es una inversión en la calidad, la satisfacción del consumidor y el éxito a largo plazo del cultivo.
Contacto:
Twitter: @anicannmx
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
Cosecha de cannabis exitosa: ¿Cuál es la clave?
Guillermo Nieto
from Forbes México https://ift.tt/SGgwk7R
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario