Forbes México.
33 ideas para nutrir una conversación
![idea tecnológica coronavirus](https://cdn.forbes.com.mx/2020/03/idea-tecnol%C3%B3gica-coronavirus-scaled.jpg)
Una línea divide a las personas que saben conversar de las que piensan que lo hacen. Compartir ideas de forma oral puede representar una sesión de baile o un insecticida en el rostro, pero durante un diálogo resulta muy fácil distinguir quién disfruta y quién padece de este arte de ida y vuelta. Nadie nos enseñó a nutrir una conversación. La necesidad de conectar y el privilegio de la curiosidad por uno mismo —y por el mundo— son los que alimentan la diaria relación con el mundo.
- Todo es cuestión de atención. Sin que así se diga, es lo más sexy.
- Toma riesgos. Pregunta con profundidad y lee entre líneas.
- Privilegia el sentido del humor. Cruza la línea sin generar malestar.
- Usa referentes para decir quién eres. No es lo mismo The Clash que Timbiriche.
- Sé genuino. La bandera propia se nota e influye en todos los niveles.
- Los prejuicios dejan fuera de lugar. Hecho, información, juicio. En ese orden.
- Usa metaconciencia. Mide los niveles de impacto en tus pares en tiempo real.
- No hay palabra inocente. Cada una transporta un significado preciso.
- Sin pretender entrevistar, hurga en el por qué del tema.
- Evita interrumpir. A ti no te gusta. A nadie le cuadra.
- Incorpora anécdotas reales. Basta tener curiosidad por uno mismo.
- Valida tu estructura. Pensar es estructurar. Hablar es fluir con ella.
- Aquí sí importan los detalles. Para eso son las conversaciones.
- Sé consistente. Agrega detalles y adiciones bajo el mismo ángulo del tema.
- ¿Cuál es el conflicto en el tema? Éste conduce la tensión en la charla.
- Solicita detalles. Es la mejor forma de hacer saber que hay interés.
- Evalúa tu relevancia con base en la claridad, concisión, utilidad e interés.
- ¿Qué te hace sentir lo que te transmiten? Exprésalo y de inmediato el vínculo tendrá otra capa.
- Prueba ser contraintuitivo. Selecciona el momento y asegúrate de justificarlo.
- Libra una lucha contra la abstracción. Una plática es convincente por sus concreciones.
- Excava en tus interlocutores. Haz preguntas fuera del manual, con la intención de generar un vínculo.
- Intercambiar consejos es el excipiente para mostrar las causas de una admiración.
- Evita la predictibilidad. Los lugares comunes y frases hechas aburren. Por decir lo menos.
- Trae analogías divertidas a la mesa. La imaginación se pone al servicio del ingenio.
- Sé eficiente en tu conversación. Evita tropiezos, vueltas innecesarias y lagunas. Ve de A a B.
- ¿Cuál es la idea que quieres sembrar en tus pares? ¿Lo estás logrando?
- Comprende los códigos. La gente, como los libros, se leen a partir del placer.
- “Interesante” nunca es suficiente. Hurga qué es lo que te provoca el tema.
- Los viajes son puertas dimensionales para escuchar y transmitir.
- Evita generalizaciones. Nunca nadie es siempre ni todo el tiempo.
- Convierte la información en conocimiento. Toma nota de lo que te interesó. Y procura ser generador de lo propio.
- Se trata de compartir, no de comparar. Saber eso relaja y hace soltar el ego.
- Date cuenta de que te estás dando cuenta.
No por nada, Michel de Montaigne decía que a los hombres les atormentan sus opiniones sobre las cosas y no las cosas mismas.
Contacto:
* Eduardo Navarrete es especialista en Estudios de futuros, periodista, fotógrafo y Head of Content en UX Marketing.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/eduardo-navarrete
Mail: eduardo.navarrete@uxmarketing.com
Instagram: @elnavarrete
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
33 ideas para nutrir una conversación
Eduardo Navarrete
from Forbes México https://ift.tt/a2OngBs
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario