Entrevista con Andrés Arochi, cinefotógrafo de ‘Longlegs’, thriller psicológico protagonizado por Nicolás Cage
Forbes México.
Entrevista con Andrés Arochi, cinefotógrafo de ‘Longlegs’, thriller psicológico protagonizado por Nicolás Cage
![](https://cdn.forbes.com.mx/2024/08/longlegs-nic.webp)
El mexicano Andrés Arochi Tinajero, quien ya completó su primer largometraje como director que estrenará próximamente (“Luto”), se encargó de la fotografía y la cámara en “Longlegs: coleccionista de almas”, esperada historia que camina entre el thriller y el terror con Nicolas Cage como protagonista y que ya puede verse en cines.
Años noventa. La agente novata del FBI Lee Harker (Maika Monroe) es reclutada como parte del equipo a cargo de la investigación de los crímenes de un asesino serial que asuela desde los años setenta y que tiene un particular modus operandi en el que literalmente ni las manos mete para cometer sus homicidios. Los dones especiales de la atormentada agente serán de utilidad para cazar al asesino.
Osgood Perkins escribió y dirigió la historia de tintes psicológicos y sobrenaturales que remite de inmediato a El silencio de los inocentes (1991), de Jonathan Demme, y al Rojo profundo (1975), de Dario Argento. Longlegs fue realizada con una estética diferenciadora entre las épocas en que se desarrolla la historia: un pasado en los años setenta y un presente en los noventa.
La separación de las épocas era fundamental, explica Andrés Arochi. “Siempre jugábamos con la idea de hacer una película que pareciera un thriller noventero”. A Andrés no le costó trabajo hacer la referencia, pues su formación cinéfila comenzó con esas películas. Y como no quería recurrir a los letreros tipográficos para distinguir cada época, tuvo una idea que llevó la estética del filme a otro plano. “Fue cuando se me ocurrió usar película. Y filmamos toda la parte de los setenta en 35 mm cambiando a un formato cuadrado para poder separar y que sea muy fácil entender que estás en el pasado o en el presente”.
El presente de la historia, que transcurre en los noventa, se hizo con la relación de aspecto 2:39, que es un formato muy ancho. “Era como parte de esta estética de los thrillers de los noventa, eso era la referencia hacia allá y Os lo tenía muy claro: quería que fuera largo. A mí me costaba un poco más de trabajo por la estética, yo la quería más cuadrada, pero encontramos que podíamos jugar con las dos. Saltar de un formato a otro era muy divertido y lo llevamos al punto donde animamos eso y ves cómo crece la pantalla”.
Y Andrés decidió que habría espacios muy abiertos. “Generalmente cuando trabajas en esos aspectos usas lentes anamórficos (que proporcionan un ángulo más ancho), que llegan a ser muy abiertos. De ahí la decisión de usar lentes esféricos en esta versión de wide screen para poder generar todo este espacio negativo, este espacio en blanco donde yo digo que vive el miedo”.
Y el miedo lo representa Longlegs, el personaje con el que Nicolas Cage consiguió generar más incertidumbre mientras menos aparece. De hecho, apenas si se le ve en buena parte de la película.
Osgood le pidió al mexicano que no se le viera la cara al personaje y así lo hizo. En la primera aparición del personaje, al comienzo de la película, no se le ve la cara. “Nos encantó. Es este primer cuadro de la primera escena, donde nada más le ves hasta la mandíbula. Y es un actor tan increíble (Cage) que nada más con las manos te genera un personaje. Lo único que estás viendo son prácticamente sus manos. Y hacia adelante de la película no quería hacer lo mismo, el mismo encuadre todo el tiempo. Ahí fue cuando diseñamos la idea de que cuando va en el coche usamos una luz y una sombra para cortarle la mitad de la cara, donde solo le ves otra vez la mandíbula pero no le ves los ojos, para irlo revelando poco a poco”.
Añade: “Es de esas tareas que te dejan pensando a altas horas de la noche cómo las vas a resolver”.
La conexión entre fotógrafo y director se dio desde el principio. “La cosa donde conectamos Osgood Perkins y yo fue a través de la música. Desde la música fuimos hacia nuestros directores favoritos en común, como Gus Van Sant. La música que nos unía era mucho alrededor de los Talking Heads, T.Rex, esta época como post punk de Estados Unidos. Nuestras conversaciones eran como estar conociendo a un nuevo amigo. Desde ahí era muy claro que teníamos una estética en común y que había algo que nos gustaba”.
Andrés tuvo libertad de proponer. “Os es un director que permite mucho la experimentación y la propuesta de todos los jefes de departamento de la película. Desde habernos conocido y saber qué le gusta, yo ya tenía la propuesta de cómo se vería la película y desde ahí fue ir experimentando, ir creciendo y retrolimentándonos en general”.
*Javier Pérez hace reportaje, crónica y entrevista, así como crítica de cine y cobertura de temas culturales. Dirige ForoFoco. Nadie quiere acompañarlo al cine: no para de comer palomitas ni de hablar de otra cosa.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Entrevista con Andrés Arochi, cinefotógrafo de ‘Longlegs’, thriller psicológico protagonizado por Nicolás Cage
Forbes Staff
from Forbes México https://ift.tt/WH3vxNk
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario