Forbes México.
Marina le quita más de 22,000 mdp a Tehuantepec para invertirlos en puertos
![Marina niega militarizar los puertos pese a su nuevo poder](https://cdn.forbes.com.mx/2021/06/marina.jpg)
La Secretaría de Marina (Semar) le quitó más de 22 mil 459 millones de pesos de la inversión etiquetada al desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec y al fortalecimiento de infraestructura naval y militar para dárselo a la construcción de puertos, modernización aeropuertos y trenes para transporte de carga y pasajeros, según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).
“Se redujeron en 16 mil 655 millones de pesos a las Provisiones para el desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec y 5 mil 804 millones de pesos a la Previsión para el Fortalecimiento de Infraestructura Naval y Militar, recursos que se redistribuyeron en 10 programas presupuestarios que se incorporaron al Ramo 13 Marina”, de acuerdo con el órgano dependiente de la Cámara de Diputados.
Lee: Sería un gusto participar en la construcción de trenes de pasajeros en México: Deutsche Bahn
Señaló que le llamaron la atención las modificaciones programático-presupuestales de la Marina, la cuales se realizaron en el primer semestre para modificar la estructura programática y distribución de los recursos aprobados por la Cámara de Diputados.
La estrategia programática 2024 de la Secretaría de Marina, ya contemplaba los 10 proyectos presupuestados para puertos, aeropuertos y trenes, a los que se les dieron recursos: “Pero en el presupuesto de Egresos de la Federación 2024 no se les aprobaron recursos originalmente, lo que denota áreas de oportunidad en los procesos de programación y presupuestación”.
La Secretaría de Marina tiene como funciones la organización, administración y preparación de la Armada, que es una Institución Militar Nacional de carácter permanente y la operación de empresas estatales de puertos, aeropuertos y trenes.
El 2 de junio de 2021, Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina, recibió el control de 14 puertos marítimos de México.
Andrés Manuel López Obrador aprovechó la celebración del 79 aniversario del Día de la Marina Nacional para hacer la entrega de la administración portuaria mercante, el manejo y administración de las escuelas náuticas, así como el Fideicomiso Universidad Marítima y Portuaria a la secretaría.
Lee: Es viable construir un tren de pasajeros entre CDMX y Querétaro: CPKC de México
El 22 de septiembre de 2022 le autorizaron la constitución de la empresa de participación estatal mayoritaria Turística Integral Islas Marías.
El 14 octubre de ese año la Secretaría de Marina comenzó con el control del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, ya que sus funciones están ligadas al desarrollo marítimo y la coordinación de medios de transporte que operan dentro de los puertos y los servicios principales.
“Queda agrupada al sector coordinado por la Secretaría de Marina, la entidad paraestatal denominada “Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec”, dijo el presidente.
A finales del 2023, la Secretaría de Marina comunicó el reinicio de las operaciones de transporte de pasajeros de la línea Z del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz.
La Marina controla el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que se fusionó con Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.
El 15 de diciembre de 2023, la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transporte otorgó al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México la administración de los aeropuertos de Ciudad Obregón, Guaymas, Loreto, Colima, Matamoros y Ciudad del Carmen.
Lee: Usan 20 mil mdp del Fonadin para la construcción de trenes y metros en México
“A raíz de estas modificaciones es que el Ramo 13 “Marina” dispone de recursos presupuestales para realizar diversas obras de infraestructura relativas a proyectos prioritarios del gobierno federal, como la construcción y equipamiento de las Líneas Férreas del Istmo de Tehuantepec (obra y adquisición), entre otras”, indicó el centro.
Para el ejercicio presupuestal 2024, la Cámara de Diputados aprobó 71 mil 888 millones de pesos a la Secretaría de Marina, los cuales estuvieron distribuidos en 17 programas presupuestarios.
“Al término de la primera mitad del año, el presupuesto anual de la Secretaría de Marina se modificó al alza en 2 mil 192.3 millones de pesos, para ubicarse en 74 mil 80.5 millones de pesos y agregándole 10 programas presupuestarios más”, expuso.
En la nueva distribución de los recursos, la Marina le dio 8 mil 211 millones de pesos a los proyectos ferroviarios para transporte de carga y pasajeros, así como 4 mil 679 para el programa de infraestructura gubernamental de seguridad nacional y 3 mil 805 millones de pesos para la construcción de puertos.
También, la entidad gubernamental le asignó mil 890 millones de pesos para los proyectos de infraestructura social de asistencia y seguridad social, otros 540 millones de pesos para la conservación y operación de infraestructura aeroportuaria en la Ciudad de México y 249 millones de pesos al desarrollo de infraestructura aeroportuaria.
Lee: Asociación Mexicana de Ferrocarriles destaca inversión de 1 bdp en trenes de pasajeros
La Marina entregó 57 millones de pesos a los proyectos de construcción de aeropuertos, 987 millones de pesos al mantenimiento de Infraestructura, 16 millones 400 mil pesos a provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad, así como 9 millones 400 mil pesos para estudios de preinversión.
Marina le quita más de 22,000 mdp a Tehuantepec para invertirlos en puertos
Enrique Hernández
from Forbes México https://ift.tt/voOauUl
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario