Forbes México.
Existen limitantes regulatorias que impiden el crecimiento del sector financiero, aseguran Sofipos
![](https://cdn.forbes.com.mx/2024/02/inversiones_inversionista_dinero_ahorro.jpg)
Jiutepec, Morelos.- Representantes de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) aseguraron que en México existen “limitantes regulatorias” que han impedido el crecimiento del sector en tiempos recientes.
Lo anterior se traduce en una menor oferta de servicios financieros para la sociedad mexicana, cuestión que afecta a la competitividad financiera.
Durante la novena Convención Amsofipo, Vicente Fenoll, director ejecutivo de Kubo Financiero, destacó que cuestiones como que las mencionadas entidades financieras no bancarias no estén incluidas bajo la Ley de Transparencia y que tampoco sean parte del sistema de portabilidad de nóminas, “es una desventaja” para el sector.
“Hoy en México lamentablemente la banca tiene el monopolio de la nómina fundamentalmente y la portabilidad, por eso hay que hacer una propuesta para modificar esto”, señaló el directivo.
En este sentido, Juan Francisco Fernández, presidente de la Asociación Mexicana de Sofipos (AMS), comentó que en el pasado, los cambios regulatorios realizados permitieron al sector crecer de tal manera que llegaron a nuevos usuarios, quienes anteriormente no gozaban de servicios financieros.
“Los cambios en la circular permitieron este uso de la tecnología, con ello el llegar a cualquier rincón del país sin tener que invertir en logística para llegar allá y que llegaran muy buenos productos a cada rincón del país”, dijo.
Añadió que si no se hubieran realizado cambios, las entidades que actualmente han invertidor en el sector, “hubieran” inyectado capital en otra industria.
Cristina Porras, directiva de Ictineo, expresó que la limitación a las Sofipos sobre el uso de Terminales Punto de Venta (TPVs) también ha afectado al sector. La directiva veló por cambios en la regulación en el sector financiero mexicano.
En tanto, Alfredo Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda, comentó que Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la propia Hacienda, formaron un grupo para analizar algunos problemas que aquejan al sector, mencionó que si bien aún no hay nada concreto, se invitará a los participantes de la industria a acompañar la discusión y el debate.
Open finance, retrasado por protección a ciertos sectores: CNBV
Por otro lado, respecto a la regulación secundaria para el desarrollo e implementación de las finanzas abiertas, mejor conocido como “open finance”, Lucía Buenrostro, vicepresidenta de política regulatoria de la CNBV, comentó que esta ha estado en el congelador debido a que, desde la comisión, se buscó “proteger” a otros sectores.
La funcionaria explicó que “ciertos sectores” “no están listos” para manejar la tecnología que permitiría el manejo e intercambio de datos entre instituciones financieras, pese a que la Ley señaló un plazo para que las entidades pudieran acceder a la regulación.
“Parte de ese retraso fue para la protección de otros sectores, ahora tres años después de que llegue a la comisión y seis años después de que se publicó la Ley Fintech, hablamos con gremios como la AMS sobre que hay que digitalizarse, modernizar sus sistemas”, mencionó.
“Imagínense que a rajatabla la Comisión o el Banco de México salgamos con que ahora es obligatorio que se implementen no sé cuántas APIs y que todos entreguen datos o pidan. Fue la visión de la Comisión, tener un sentimiento de protección a sectores que no estaban listos para eso”, señaló Buenrostro.
La vicepresidenta señaló que actualmente y desde el órgano regulatorio se están creando esquemas que sean claros para todos los participantes del sector financiero mexicano.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Existen limitantes regulatorias que impiden el crecimiento del sector financiero, aseguran Sofipos
Diego Aguilar
from Forbes México https://ift.tt/MCF63QA
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario