Forbes México.
¿Cualquiera puede hacer marketing? La falacia que amenaza el futuro de las empresas
![](https://cdn.forbes.com.mx/2024/01/marketing.webp)
En el mundo empresarial, existe una creencia profundamente arraigada que ha pasado de boca en boca, sin cuestionarse demasiado: “Marketing, cualquiera lo puede hacer” incluso en las vacantes que se publican de marketing se incluyen “o carreras afines”, cuando en realidad no hay carreras afines. Esta idea ha calado tanto, que se ha convertido en una de las falacias más peligrosas para la salud y sostenibilidad de las empresas modernas sobretodo en Latinoamérica. Pero, ¿qué tan cierto es que el marketing es solo creatividad, publicidad y medios?
Spoiler alert: no lo es.
El marketing, en su esencia más pura, es una disciplina estratégica que va mucho más allá de la simple creación de anuncios llamativos o la gestión de redes sociales. Implica una planificación detallada, el uso de la estadística para la investigación de mercados, conocimiento profundo del cliente y un manejo riguroso de presupuestos costos, precios y estados de resultados que, cuando se hacen de manera correcta, pueden ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de una empresa.
El problema: Directores de marketing sin formación en marketing
De acuerdo con un estudio de la Global Marketing Association, en México, 7 de cada 10 directores de marketing no cuentan con estudios formales en la materia. Este alarmante dato nos muestra una realidad inquietante: la mayoría de quienes lideran las áreas de marketing no tienen la formación necesaria para tomar decisiones estratégicas informadas y peor aún, no se actualizan y se basan principalmente en su propia experiencia sin considerar los avances actuales de la materia, lo que hace que sea el cargo que menos dura y más rota en las empresas, con un promedio de permanencia de 18 meses. ¿La razón? La falta de estudios especializados en marketing, falta de actualización en la materia y desconocimiento profundo de como obtener insights del mercado.
Este fenómeno ha contribuido a la persistencia de la creencia de que “cualquiera puede hacer marketing”. Y, sin embargo, la realidad se hace evidente cuando se analizan las cifras de rotación en el puesto de CMO (Chief Marketing Officer) o Director de Marketing así como los pobres resultados de las empresas en la persuasión de clientes, el incremento en ventas y retorno sobre la inversión.
Marketing: Una disciplina estratégica, no un juego de niños
Para quienes piensan que el marketing es solo una cuestión de creatividad o intuición, es crucial entender que, como cualquier otra disciplina estratégica, requiere de un conocimiento profundo y una capacidad analítica sólida. Las decisiones que se toman en el departamento de marketing afectan directamente al mercado y a todas las áreas de la empresa, desde la generación de ingresos hasta la construcción de la marca.
El marketing no solo son “bonitos comerciales” o “posteos trendy” en Instagram; es investigación de mercado, análisis de datos, segmentación de audiencia, desarrollo de estrategias de producto, creación de valor, canales de distribución, CX/UX, fijación de precios, y mucho más. Subestimar la complejidad y la importancia del marketing es un error que puede costar muy caro.
Un avance en la profesionalización: Certificación en marketing digital
Afortunadamente, este año ya se ha dado un paso importante en México para la profesionalización del marketing. Por primera vez, se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación, el primer Estándar de Competencia que permite la certificación en marketing digital con validez oficial del CONOCER de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta certificación es un hito que reconoce la necesidad de un enfoque más técnico y especializado en la formación de los profesionales del marketing digital, validando sus competencias y asegurando que estén preparados para enfrentar los desafíos de la industria.
Conclusión: La profesionalización del marketing es urgente
Para que las empresas puedan sobrevivir y prosperar en un mercado cada vez más competitivo, es esencial derribar el mito de que “cualquiera puede hacer marketing”. Es imperativo que los directores de marketing cuenten con una formación especializada, se actualicen por lo menos cada 3 años y comprendan que su papel es fundamental para la estrategia global de la empresa.
La profesionalización del marketing no es una opción, es una necesidad. Solo así se podrá asegurar que las decisiones estratégicas se tomen con el conocimiento y la visión necesarias para guiar a las empresas hacia el éxito en el largo plazo.
En resumen, si alguna vez has pensado que el marketing es fácil o que cualquier persona puede hacerlo, es hora de reconsiderarlo. La próxima vez que escuches a alguien decir que “marketing, cualquiera lo puede hacer”, recuerda: esa creencia puede estar costando millones a tu empresa.
Contacto:
Twitter: @CesarEnriquez
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
¿Cualquiera puede hacer marketing? La falacia que amenaza el futuro de las empresas
Cesar Enríquez Morán
from Forbes México https://ift.tt/k6VCnyg
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario