Forbes México.
Reflexiones sobre la asertividad fiscal del SAT en el presente sexenio
![migrantes RFC](https://cdn.forbes.com.mx/2022/01/SAT-RFC.png)
No es necesario el “terrorismo” fiscal para incrementar la recaudación.
Los datos del Servicio de Administración Tributaria demuestran la eficacia de una estrategia basada en auditorías y el compromiso de grandes contribuyentes.
Durante este sexenio se han recaudado 3.4 billones de pesos por auditorías y promociones de cumplimiento, un incremento del 113 por ciento respecto a lo reportado por el gobierno anterior.
Las acciones de fiscalización son resultado del Plan Maestro implementado por el SAT este año, enfocado principalmente a la recaudación con grandes contribuyentes, que en el país son cerca de 15 mil —0.2 por ciento del total— y aportan más de la mitad de los impuestos recaudados.
Auditorías y fiscalizaciones rigurosas son esenciales para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, procesos en los cuales se puede incluir el uso de tecnologías avanzadas para revisar grandes volúmenes de datos, visitas físicas o identificación de áreas de alto riesgo mediante técnicas de análisis.
El SAT programó auditorías de hasta cinco ejercicios fiscales anteriores y redujo los tiempos de duración, incentivó la autocorrección y el cobro oportuno, eliminó el rezago de créditos fiscales y depuró la cartera, así como reforzó la verificación de la aplicación de los saldos a favor.
Integró y comprometió a quienes representan el mayor volumen impuestos. Un plan asertivo con aprovechamiento de la tecnología y una forma de inhibir la evasión fiscal.
Solo como dato comparativo y demostrativo de la eficacia del programa: todo el año pasado el SAT recaudó 258 mil 846 millones de pesos, y en 2020 —año récord en este tipo de contribuciones— fueron 261 mil 451 millones de pesos.
Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que hay 13 grandes contribuyentes —apenas el 0.08 por ciento del total— con adeudos fiscales por 130 mil millones de pesos. Y la Presidenta electa Claudia Sheinbaum planteó impuestos progresivos para que no pague más el que menos tiene.
Recaudar impuestos nunca ha sido una labor sencilla ni generador de simpatías, de ahí la relevancia del programa del SAT y del dato histórico en el cobro de contribuciones, aunque todavía quedan tareas pendientes.
El promedio de recaudación en México es de 14 por ciento, mientras en el resto de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 32 por ciento y en Latinoamérica de 21 por ciento.
Hay evidentemente una mayor eficiencia en la autoridad recaudatoria, con mejor planeación y, principalmente, sin auditorías agresivas.
Contacto:
Salvador Guerrero Chiprés es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
TW: @guerrerochipres
www.consejociudadanomx.org
Twitter: @elconsejomx
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado
Reflexiones sobre la asertividad fiscal del SAT en el presente sexenio
Salvador Guerrero Chiprés
from Forbes México https://ift.tt/INHdPjz
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario