Forbes México.
Agenda ESG y las inversiones sostenibles en México: tendencias y oportunidades
![](https://cdn.forbes.com.mx/2021/12/Ideas-sustentables-1.jpg)
Por Ana Cortez*
Actualmente, existe una amplia gama de productos financieros sostenibles, es decir, que son de carácter ambiental, social y de gobernanza (ESG), tales como: créditos ligados a la sostenibilidad, hipotecas verdes, créditos a automóviles eléctricos e híbridos, créditos para generación distribuida o autogeneración de electricidad de fuentes renovables, bonos temáticos, compra de acciones de empresas sostenibles, fondos de inversión y certificados (Cebures, CKDs y CERPIs) con factores de sostenibilidad.
Durante la última década, la inversión sostenible ha capturado interés de manera creciente en el ámbito financiero al buscar integrar enfoques de inversión tradicionales con perspectivas ASG. Esto ha llevado a un auge en las inversiones sostenibles a nivel mundial. De acuerdo con FTSE Russell[1], esto se debe principalmente a los siguientes factores:
- Demanda por desempeño. Un estudio realizado por Deutsche Bank Climate Change Advisors sugiere que empresas con altos puntajes ASG tienden a obtener mejores rendimientos ajustados al riesgo[2].
- Demanda por inversionistas y gestores de activos. Han comenzado a exigir que las cuestiones ASG, ya que el deber fiduciario busca garantizar que quienes administran el dinero de otras personas actúen en interés de los beneficiarios, por lo que se explora incorporar todos los impulsores de valor y riesgos.
- Demanda de las generaciones jóvenes. El 82% de la generación Z y, aproximadamente, 60% de la generación Millennial han considerado dentro de sus factores de decisión de inversión el enfoque ASG[3].
Fondos ASG: enfoque y rendimiento
Al igual que otras categorías de fondos de inversión, los fondos centrados en criterios ASG pueden adoptar uno de dos enfoques estratégicos para la construcción de sus carteras: pasivo o activo9.
Los fondos pasivos replican de manera sistemática el rendimiento de un índice predefinido; por ejemplo, el S&P/ BMV Total Mexico Index y FTSE4Good BIVA Index. Mientras que los fondos activos se construyen mediante la selección deliberada de inversiones basada en análisis y estudios propios.
Los inversionistas suelen optar por fondos pasivos debido a su estructura de costos reducida en comparación con la gestión activa. Por otro lado, los fondos activos se benefician de la supervisión y la toma de decisiones de gestores de carteras especializados. Estos gestores tienen una mayor probabilidad de interactuar directamente con las empresas en las que invierten para abordar cuestiones pertinentes a los riesgos y oportunidades ASG. Adicionalmente, los gestores de fondos activos mantienen la facultad de desinvertir en aquellas empresas que, a su criterio, no demuestren un progreso adecuado en la implementación de mejoras relacionadas con ASG9.
Con respecto al rendimiento de fondos, estudios recientes muestran que los fondos ASG pueden superar los fondos tradicionales en términos de desempeño financiero. De acuerdo con Morningstar (2021)[4], de los 23 fondos ASG indexados y analizados; el 95% superó el benchmark utilizado y 11 de 12 fondos ASG pertenecientes a Estados Unidos superaron al S&P 500; presentando en promedio un retorno del 22.4% anual durante el 2020.
Productos ASG en el mercado mexicano de capitales
En el contexto latinoamericano, y principalmente en México, las instituciones financieras están mostrando un compromiso creciente con la sostenibilidad. En particular, desde 2020 que se llevó a cabo la Reforma de Pensiones, donde se solicitó a las Afores incorporar criterios ASG en sus decisiones de inversión y gestión de riesgos. A partir de ello, al contar con una demanda potencial del 19% del PIB[5], se ha observado la innovación y transformación de diversos instrumentos financieros para incorporar estrategias de inversión sostenible.
De acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), México alcanzó por primera vez los $100 MDP en financiamiento ASG durante el 2023 (BMV,2023)[6]. Para lograrlo, fue necesario la participación de todos los agentes del mercado financiero mexicano.
El futuro de las inversiones ASG
Lo que comenzó voluntariamente como una forma de evaluar las operaciones de sostenibilidad de una organización, es ahora un diferenciador competitivo, una barrera de entrada y una fuerza que dirige la estrategia empresarial. Con la potencial reforma a la Circular Única de Emisoras para que todas las compañías públicas divulguen criterios ASG, la información disponible podrá generar múltiples opciones de inversión.
Por tanto, las empresas públicas deberán esforzarse por implementar e informar sobre sus iniciativas ASG en línea con las demandas de inversionistas y las regulaciones cambiantes. Esto implica emplear el poder de la tecnología para capturar la versatilidad de los datos de sostenibilidad generados por dichas empresas y comunicar de forma transparente el impacto. Después de la recopilación de datos, viene la difícil tarea de combinar conjuntos de datos de diferentes funciones empresariales en algo que pueda interpretarse, analizarse y generar informes.
Es clave recordar que la inclusión de los datos y conocimientos correctos marca la diferencia entre un informe impactante y uno simplemente extenso, determinante para poder atraer inversionistas. Sin duda, 2024 será un año muy interesante para el mercado de capitales en México.
Contacto:
*Ana Cortez, Líder de Assurance para el Sector Financiero, EY Latinoamérica
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
[1] Sustainable Investing | An Introduction to Sustainability | FTSE Russell (lseg.com)
[2] Sustainable Investing: Establishing Long-Term Value and Performance by Mark Fulton, Bruce Kahn, Camilla Sharples :: SSRN
[3] How Millennials and Gen Z Are Driving Growth Behind ESG | Nasdaq
[4] Sustainable Funds U.S. Landscape Report | Morningstar
[5] https://www.gob.mx/consar/articulos/estadisticas-2023-del-sistema-de-ahorro-para-el-retiro?idiom=es#:~:text=Los%20recursos%20totales%20del%20sistema,%2C%20un%20aumento%20de%2013.81%25.
[6] El financiamiento ASG supera por primera vez los $100 mil MDP en un año – Hablemos de Bolsa (bmv.com.mx)
Agenda ESG y las inversiones sostenibles en México: tendencias y oportunidades
Invitado Forbes
from Forbes México https://ift.tt/fU8rMlR
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario