Forbes México.
Meta elimina 63,000 cuentas de Instagram por estafas de ‘sextorsión’
![Instagram](https://cdn.forbes.com.mx/2023/12/deeksha-pahariya-PKJLZul_bUg-unsplash.webp)
Meta declaró este miércoles que había eliminado alrededor de 63,000 cuentas en Nigeria que intentaban participar en estafas de extorsión sexual financiera dirigidas principalmente a hombres adultos en los Estados Unidos.
Los estafadores en línea nigerianos, conocidos como “Yahoo boys”, son conocidos por fraudes que van desde hacerse pasar por personas con necesidades financieras o príncipes nigerianos que ofrecen un excelente retorno de la inversión.
Meta dijo en un comunicado que las 63,000 cuentas estaban en Instagram, y agregó que también había eliminado 7,200 cuentas, páginas y grupos de Facebook dedicados a brindar consejos sobre cómo estafar a las personas.
Meta afirmó que las cuentas eliminadas también incluían una red coordinada más pequeña de alrededor de 2,500 que estaban vinculadas a un grupo de alrededor de 20 personas.
“Se dirigieron principalmente a hombres adultos en los Estados Unidos y usaron cuentas falsas para ocultar sus identidades”, dijo Meta.
En la extorsión sexual, o “sextorsión”, se amenaza a las personas con la publicación de fotos comprometedoras, ya sean reales o falsas, si no pagan para detenerlas.
Te interesa: Meta lanza Llama 3.1, su modelo más potente de IA y es de código abierto
Así es como los estafadores lograban los fraudes a través de cuentas de Meta
La investigación mostró que la mayoría de los intentos de los estafadores no tuvieron éxito y, aunque la mayoría de ellos se dirigían a adultos, también hubo intentos contra menores, que Meta informó al Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos.
La compañía dijo que había utilizado una combinación de nuevas señales técnicas desarrolladas para ayudar a identificar la extorsión sexual.
Los estafadores de Nigeria se hicieron conocidos como “estafas 419” por la sección del código penal nacional que se ocupaba -de manera ineficaz- del fraude.
A medida que las dificultades económicas empeoran en el país de más de 200 millones de personas, las estafas en línea aumentaron, y quienes están detrás de ellas operan desde residencias universitarias, suburbios de chabolas o barrios ricos.
Meta dijo que algunas cuentas brindaban consejos para realizar estafas.
“Sus esfuerzos incluían ofrecer la venta de guiones y guías para usar al estafar a personas, y compartir enlaces a colecciones de fotos para usar al llenar cuentas falsas”, dijo.
Con información de Reuters
Poco texto y gran información en nuestro X, ¡síguenos!
Meta elimina 63,000 cuentas de Instagram por estafas de ‘sextorsión’
Forbes Staff
from Forbes México https://ift.tt/Y0NCawh
via Forbes Mexico captado por Autecno Blog Captador de Noticias Zebra Mexico
Comentarios
Publicar un comentario